El sector bancario ha experimentado una transición radical hacia el digital banking, lo que ha puesto en evidencia la importancia de las interacciones online con los clientes. Con servicios como la apertura de cuentas y la solicitud de préstamos cada vez más disponibles de forma digital, las entidades financieras están reconociendo la necesidad de reforzar su presencia digital. El uso de plataformas como Google Business Profile (GBP) es esencial en esta transformación.
Google Business Profile representa un punto de contacto fundamental para los clientes que interactúan con los servicios bancarios online, garantizando a las entidades visibilidad y accesibilidad en un entorno digital cada vez más competitivo.
Para entender la relevancia de GBP, primero hay que comprender por qué Google es clave en la elección de los clientes:
Como responsable de marketing bancario, deberías preocuparte si tu banco no aparece en las búsquedas locales de Google o en Google Maps, porque probablemente sí lo hacen tus competidores.
Tras crear el perfil de tu entidad en GBP, es esencial gestionarlo adecuadamente para garantizar una experiencia simple e intuitiva tanto a los clientes actuales como a los potenciales.
Estos son los pasos clave para crear un perfil eficiente:
1. Nombre del negocio:
Usa el nombre real con el que tus clientes identifican tu banco, el que aparece en la web oficial y en la documentación corporativa. No añadas palabras clave ni nombres de ciudades si no forman parte del nombre legal.
2. Categoría:
Selecciona la categoría más específica posible. La primera será la categoría principal; puedes añadir hasta nueve secundarias. Si no encuentras una opción exacta, opta por la más cercana o genérica.
3. Ubicación física de la sucursal:
Es importante indicar claramente dónde se encuentran tus oficinas o sucursales. Una localización precisa facilita el acceso por parte de los clientes.
4. Horarios:
Incluye los horarios de atención de cada sucursal con la opción "Horario estándar" y usa "Horarios especiales" para festivos o periodos específicos. También puedes definir horarios concretos para servicios determinados.
5. Teléfonos:
Además del número principal, puedes añadir hasta dos números adicionales, por ejemplo, los de cada sucursal. Deben ser números fijos o móviles, no fax.
6. Enlaces a redes sociales:
Si tu entidad opera en países que lo permiten, añade un enlace por cada red social al perfil GBP.
7. Fotos:
Incorpora imágenes del interior de la sucursal, del equipo, del edificio y de las actividades del banco. Llaman la atención y transmiten confianza.
La importancia de aparecer bien posicionado en los resultados de Google Local queda clara al observar el volumen de búsquedas locales relacionadas con el sector:
Estas búsquedas subrayan la importancia de contar con un perfil actualizado y activo. Según el estudio realizado por Calton en la Review Challenge del sector bancario en España (Descarga el análisis completo), entre los temas más relevantes para los clientes destaca la comunicación y la forma de relacionarse de su banco.
Optimizar tu Google Business Profile te permitirá estar siempre disponible ante las necesidades del cliente y fortalecer tu reputación digital de forma proactiva y estratégica.