Hoy más que nunca, contar con un perfil de Google Business Profile bien gestionado es fundamental para quienes dirigen una tienda que ofrece venta y asistencia de audífonos. Las personas buscan en internet antes de decidir a quién confiar su salud auditiva, y un perfil optimizado puede marcar la diferencia entre ser encontrado o permanecer invisible.
En esta guía veremos cómo aprovechar al máximo el potencial del perfil, siguiendo las directrices de Google y utilizando de la mejor manera sus funciones disponibles.
Nombre del perfil: respetar las directrices de Google
El nombre del negocio es el primer elemento que ven los clientes. Es importante recordar que Google exige coherencia: el nombre que aparece en el perfil debe corresponder al nombre real, tal como figura en el cartel de la tienda, en la página web y en los documentos oficiales.
Por ejemplo, si el centro se llama Centro Acústico Rossi, ese es el nombre que debe introducirse en el perfil. Se deben evitar variantes como Centro Acústico Rossi – Venta de Audífonos en Madrid, ya que este tipo de añadidos (aunque parezcan útiles desde el punto de vista SEO) pueden llevar a la suspensión del perfil.
Ser correctos y coherentes es, por tanto, el primer paso para construir una presencia sólida.
Elegir la categoría adecuada para ser encontrado
Otro paso fundamental es la elección de la categoría principal. Para los centros acústicos, la más adecuada es Proveedor de audífonos. A esta se le pueden añadir categorías secundarias que ayuden a describir mejor la actividad, como Centro de rehabilitación auditiva, Tienda de suministros médicos o Servicios de asistencia técnica.
Esta elección no es solo formal: las categorías permiten a Google mostrar el perfil en las búsquedas locales más relevantes.
NAP: coherencia entre nombre, dirección y teléfono
Uno de los aspectos más subestimados es el NAP, acrónimo de Name, Address, Phone (nombre, dirección, teléfono). Estos tres datos deben ser siempre idénticos en todas partes: en la web, en las redes sociales, en los directorios locales y, por supuesto, en Google Business Profile.
La coherencia del NAP ayuda a Google a reconocer la empresa como confiable y a posicionarla mejor en los resultados de búsqueda local. Por ello conviene realizar comprobaciones periódicas y corregir posibles diferencias.
Insertar el enlace al sitio web con parámetros UTM para monitorear resultados
Vincular la página web al perfil es fundamental, pero para entender cuántas visitas provienen realmente de Google Business Profile conviene añadir parámetros UTM. Estos permiten recopilar datos sobre las campañas de marketing digital y comprender de dónde procede el tráfico que visita tu sitio.
Es importante recordar que, para empresas con varias sedes, los enlaces deben dirigir a la página de la sede específica. Evita usar páginas de destino genéricas o de otra ubicación de la misma empresa.
Fotos: la primera impresión cuenta
Las fotos cargadas en Google Business Profile son decisivas, ya que transmiten inmediatamente profesionalidad y fiabilidad. Nuestro análisis reveló una media de unas 10 fotos por perfil de tienda.
Para un centro de audífonos, es recomendable publicar:
- imágenes del exterior de la tienda, para que los clientes la reconozcan fácilmente;
- fotos del interior, acogedoras y ordenadas;
- retratos del personal cualificado, para transmitir confianza;
- imágenes de audífonos y de los equipos utilizados para las pruebas de audición.
Un perfil con fotos actualizadas comunica seriedad e invita al usuario a ponerse en contacto con el negocio.
Publicaciones y promociones: la fuerza de las Local justifications
Las publicaciones en Google Business Profile son una herramienta valiosa para compartir promociones, eventos y novedades. Publicar regularmente contenidos, como chequeos gratuitos o descuentos estacionales en audífonos, no solo mantiene vivo el perfil, sino que activa también las llamadas Local justifications.
Se trata de etiquetas que Google muestra junto al perfil, como “En promoción” u “Ofrece pruebas gratuitas”. Son elementos que llaman la atención del usuario y pueden convencerlo de elegir ese centro en lugar de otro competidor.
Servicios ofrecidos: la claridad y la exhaustividad son premiadas
Dentro del perfil se pueden indicar los servicios ofrecidos, y esta sección debe cuidarse con atención. Un centro acústico debería enumerar con claridad todas las actividades disponibles, tales como:
- venta de audífonos digitales;
- asistencia técnica y reparaciones;
- pruebas de audición gratuitas;
- ajustes personalizados;
- suministro de pilas y accesorios;
- asesoramiento sobre subvenciones y deducciones fiscales.
Una lista detallada ayuda tanto a los clientes como a Google, que entiende mejor los servicios y puede mostrar el perfil en búsquedas más pertinentes.
Reseñas: cómo facilitar su recogida
Las reseñas son uno de los factores que más influyen en la elección de un centro. Para animar a los clientes a dejar su opinión, se puede generar un código QR que lleve directamente al formulario de reseñas.
De este modo, el cliente solo tiene que escanear el código con su smartphone para dejar su opinión al instante.
Un Google Business Profile optimizado es un aliado fundamental para quienes gestionan un centro de venta y asistencia de audífonos. Un nombre coherente, categorías correctas, fotos profesionales, servicios claros y reseñas recogidas con método pueden aumentar la visibilidad, atraer más contactos cualificados y mejorar la reputación online.
Todo esto es fácil e intuitivo con Calton, que permite gestionar todos los perfiles de tus sedes desde un único panel, actualizando la información en cientos de ubicaciones en pocos segundos. La optimización requiere tiempo y constancia, pero los resultados —en términos de clientes que encuentran y eligen el centro— son concretos y duraderos.
Reserva una llamada para una auditoría gratuita y descubre cómo potenciar la reputación y la visibilidad de tus sedes.