Nuevas reglas de Google para los enlaces en Business Profile: qué cambia para las empresas

Google ha actualizado su “Política de capacidad de rastreo de los enlaces de empresa”, introduciendo nuevas normas que afectan a todos los enlaces presentes en los perfiles de Google Business Profile (GBP).
Se trata de un cambio relevante que impacta directamente en la visibilidad local y en la coherencia de la información que las marcas muestran en Google.

En este artículo analizamos en detalle qué establece esta nueva política, por qué se ha implementado y qué pasos deben seguir las empresas para mantener sus enlaces activos y conformes.

Por qué Google ha actualizado las reglas sobre enlaces

El objetivo de Google es garantizar que la información mostrada en los perfiles de empresa sea precisa, fiable y verificable.
Para lograrlo, sus sistemas automáticos (crawlers o bots) comprobarán con mayor frecuencia la validez de los enlaces incluidos en las fichas.

Concretamente, cada enlace al sitio web, a las reservas o a otras páginas externas podrá ser verificado hasta una vez al día para comprobar su accesibilidad y su pertinencia con la actividad.
Si un enlace resulta inaccesible o no cumple con los criterios establecidos, Google podrá eliminarlo automáticamente del perfil sin previo aviso.

Qué significa “capacidad de rastreo”

Según la definición oficial de Google, la capacidad de rastreo es la habilidad de sus sistemas automáticos para acceder al contenido de una URL determinada, incluidas todas las dependencias necesarias (imágenes, scripts, hojas de estilo, redirecciones, etc.).

En otras palabras, para que una página sea “rastreable” debe ser completamente accesible para el bot de Google, sin límites ni barreras técnicas, y debe dirigir a una página web válida y pertinente para la empresa representada, como la página oficial, la de reservas o un menú actualizado.

Mecanismos que pueden bloquear el rastreo

Google detalla varios factores que pueden impedir que sus sistemas verifiquen un enlace. Entre ellos:

• Archivo robots.txt que bloquea rutas o directorios específicos
• Limitación de frecuencia o restricciones de solicitudes
• CAPTCHA u otros métodos de verificación humana
• Bloqueo de direcciones IP
• Limitaciones por User-Agent
(el parámetro que identifica al bot de Google)
• Cloaking de contenido, es decir, mostrar contenido distinto a los bots y a los usuarios reales

El uso de cualquiera de estos mecanismos puede hacer que un enlace sea no verificable y, por tanto, susceptible de ser eliminado.
Además, para aplicar correctamente esta política, los rastreadores de verificación de enlaces de empresa no siguen las reglas del archivo robots.txt.
Esto permite que Google acceda a los contenidos del sitio incluso si dicho archivo restringe el acceso a otros bots.

Requisitos técnicos para la conformidad

Todos los enlaces incluidos en los perfiles de Google deben cumplir una serie de requisitos técnicos para considerarse válidos:

•Acceso sin restricciones: el sitio debe permitir el acceso libre de los bots de Google a todo el contenido.

•Enlaces funcionales: la página debe devolver un código de estado válido (por ejemplo, 200 OK).
Los códigos de estado HTTP indican la respuesta del servidor: un 200 OK confirma que la página es accesible, mientras que errores como 404 Not Found, 403 Forbidden, 500 Internal Server Error o 503 Service Unavailable indican un problema que puede provocar la eliminación del enlace.

• Carga completa: la página debe poder cargarse completamente, incluyendo imágenes, archivos CSS y scripts JavaScript.

• Sin bloqueos geográficos: la página no debe estar limitada o restringida según la ubicación del usuario o del servidor.

• Uniformidad de contenido: lo que el bot ve debe coincidir exactamente con lo que ve un usuario real.

Por qué es importante para la visibilidad local

Un enlace no conforme o eliminado puede tener un impacto directo en la visibilidad y experiencia de usuario del negocio.
Un perfil sin enlaces válidos se percibe como incompleto, poco fiable y puede tener un rendimiento inferior en los resultados locales.

En el caso de las marcas multisede, el riesgo se multiplica: una eliminación automática puede afectar a decenas o cientos de fichas al mismo tiempo.
Por eso, mantener los enlaces conformes se convierte en una práctica esencial dentro de cualquier estrategia de local marketing, al mismo nivel que la gestión de reseñas o los horarios.

Cómo verificar la conformidad de tus enlaces

Para asegurarte de que los enlaces de tus perfiles de Google cumplen con la política actual:

• Comprueba que tus sitios sean accesibles sin CAPTCHA ni inicio de sesión obligatorio.

• Verifica que devuelvan códigos de estado 200 OK.

• Evita bloqueos por IP o límites de frecuencia que puedan impedir el acceso de los bots de Google.

• No muestres contenido diferente a los bots respecto a los usuarios.

• Analiza tus URLs con herramientas de rastreo o Search Console.

• Asegúrate de que cada enlace dirija a una página relevante y coherente con la actividad de tu empresa.

Qué deben hacer las marcas hoy

La actualización de Google en la “Política de capacidad de rastreo de los enlaces de empresa” supone un paso importante hacia una mayor transparencia y fiabilidad de la información local.
Para las marcas, implica prestar más atención al mantenimiento técnico de los enlaces y a la coherencia del contenido vinculado a sus perfiles.
Revisar periódicamente el estado de los enlaces ya no es una opción, sino una parte fundamental de una estrategia sólida de visibilidad local.

Amplía la información

Consulta el documento completo y todas las especificaciones técnicas actualizadas en la página oficial de Google Business Profile: Política de capacidad de rastreo de los enlaces de empresa.